¿Sabes cuál es la diferencia entre: Perfil y Fan Page?
- Recuperado de : www.rcscreacionweb.com
- 4 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Si bien es cierto que para crear una página en Facebook necesitamos tener un perfil personal, no debemos pensar que si queremos dar a conocer nuestro servicio vamos a conseguir clientes con solo tener un perfil personal. Es por esta razón y créanme que a la gente le cuesta un poquito entender esta diferencia, que he decidido nombrarlas a continuación.
PRIMERO Las normas de Facebook son claras al respecto ya que indican que en los perfiles debes dar tus datos personales y reales, una persona no puede llamarse “Bazar Juanita”. Además tu no puedes tener más de un perfil personal y puede darse el caso de que cierren te cierren el perfil por no respetar estas normas. Y te lo cerrarán..
SEGUNDO Facebook te ofrece la opción de crear una fan page para tu negocio, empresa, emprendimiento, organización, marca, comunidad, etc…Si tu eres eso, debes aprovechar este herramienta.
TERCERO Como perfil personal puedes solicitar amistad a discreción, mientras que si usa las páginas de empresa deberás ganarte los fans mediante su contenido u otros medios creados para ello: como los anuncios, creación de audiencia, promociones, etc. La solicitud masiva de amistad por parte de una empresa que se esconde tras un perfil personal se puede calificar como spam y Facebook puede detectarlo y cerrar el perfil.
CUARTO Una persona se hace amiga de otra persona, no de una empresa. Las empresas tienen fans y las personas amigos.
QUINTO Si llegaras a tener suerte y Facebook no te ha cerrado tu perfil personal creado como empresa, puede darse la situación de que llegues a tener 5.000 “amigos”, y este es el límite de amigos que una persona puede tener en Facebook, por lo que para esa empresa sería todo, no podrías tener mas “amigos”. En cambio los fans no tienen límites.
SEXTO Una página de empresa la podemos personalizar no solo en cuanto a la imagen de la cabecera y nuestro logo, sino también en la creación de pestañas, aplicaciones, landings…Un perfil personal no tiene estas opciones.
SÉPTIMO Una fan page puede crear anuncios e historias patrocinadas, en donde puedes segmentar a quién dirigir sus actualizaciones. Un perfil personal no, por lo que pierde esta capacidad de viralización y segmentación. Además, los anuncios en Facebook están dando excelentes resultados a los negocios que invierten en ellos. Lo digo por experiencia propia.
OCTAVO Un punto muy importante es que las páginas de empresa tienen estadísticas sobre “me gusta”, alcance, datos demográficos de tu público etc…mientras que un perfil personal no hay forma de saberlo.
NOVENO Otra diferencia entre perfil personal y fan page es que una fan page puede contar con varios administradores que pueden trabajar en la misma sin interrupciones, además esto puede facilitar el aumento del número de fans mediante la opción “crear audiencia”.
El problema no es que puedan cerrar el perfil, sino que vamos a perder muchas funcionalidades como las antes mencionadas y no podremos exprimir todas las ventajas del social media marketing.
Nosotros como Empresa contamos con nuestro Fans Page de Rcs Creación Web y asesoramos también a todos nuestros clientes que han cometido este error, dándole el camino a seguir para que puedan aprovechar de mejor manera las funcionalidades que entrega esta poderosa red social.
¿Y tu ya tienes tu Fan Page para promocionar tu negocio o solo cuentas con tu perfil personal? Revísalo y te darás cuenta que a lo mejor estar cometiendo este error…
Espero que este pequeño post haya sido de utilidad para todos aquellos que quieren dar a conocer sus servicios y/o productos en esta importante red social.
FacebookTwitterGoogle+

Comments